TAEKWONDO 
 
El taekwondo (태권도; 跆拳道) es un arte marcial de origen coreano. Destaca la variedad y espectacularidad de sus de patada, y actualmente es una de las artes marciales más conocidas. Es un arte marcial moderno, con poco más de 50 años de antigüedad. 

Además de ser un arte marcial, el Taekwondo también tiene un aspecto de competición deportiva. En los Juegos Olímpicos de Seúl, Corea del Sur, 1988, hizo su primera aparición olímpica como un  de exhibición. En este evento participaron 183 atletas (120 hombres y 63 mujeres) de 34 países diferentes en 8 diferentes divisiones de peso tanto para hombres como para . En los Juegos Olímpicos de Barcelona '92 volvió a tener presencia como deporte de exhibición. Finalmente, en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 el Taekwondo se convirtió en un deporte olímpico oficial, disputándose competiciones de combate. 

La palabra Taekwondo proviene de los caracteres Hanja 跆拳道跆 (pronunciado tae) significa golpear con los pies, (kwon) significa golpear con las manos o puños, y el caracter  (do) significa disciplina, arte, método o camino. Por tanto,Taekwondo podría traducirse como "el arte de golpear con los pies y las manos", nombre que hace referencia a que es un estilo de combate que utiliza únicamente los pies, las manos y otras partes del cuerpo prescindiendo por completo de armas. 

Mucha gente cree que este arte marcial se basa únicamente en técnicas de patada, pero el taekwondo también incluye una gran variedad de técnicas en las que se utilizan los puños, el codo, diferentes formas de emplear la mano, el pie e incluso la rodilla (por ejemplo, para efectuar rompimientos de tablas,  u otros objetos). 


Técnicas 

Las técnicas, a nivel general, podrían clasificarse en: 

Patadas (chagui) - El taekwondo es un arte marcial que destaca por sus técnicas de patada, normalmente enfocadas al ataque al tronco o la cabeza. Cada  de patada tiene a su vez variaciones a diversas alturas, con giro (mondollyo o tidola), en salto (tuio), hacia un lado, hacia atrás, etc. 

* Técnicas de mano y puño (chirugui, chigui y chumok) - Además de las técnicas de patada, el Taekwondo incluye una gran cantidad de técnicas de ataque con el puño o la mano abierta. Las diversas técnicas de puño difieren en el área del mismo con la que se golpea (nudillos, dorso de la mano...) y en la dirección del golpe (hacia fuera, frontal...). Las técnicas de mano abierta, se diferencian también en la posición de la misma (horizontal o vertical) y en la parte de la mano con la que golpeamos (borde cubital, borde radial, punta de los dedos...) 

Bloqueos y defensas (maki) - En taekwondo se manejan una gran variedad de técnicas de defensa, en función de la dirección y la altura del ataque del que nos queramos defender. Existen también combinaciones de defensa y ataque, así como combinaciones de dos defensas simultáneas. Estas técnicas pueden realizarse con la palma de la mano, el exterior o el interior del brazo, con el borde cubital o radial de la mano, etc. 

Defensa personal (hoo sin sool) - Al igual que en otras artes marciales como el Hapkido, en taekwondo existen técnicas variadas de defensa personal como barridos, luxaciones o proyecciones. Estas técnicas a menudo se combinan con otras como patadas o técnicas de puño. 

Posiciones (sogui) - A la hora de ejecutar las diversas técnicas, es importante la posición correcta del cuerpo y especialmente la de las piernas. 
Las posiciones tienen especial importancia en la ejecución de los pumses o tules, pero incluso en la competicion de combate es importante mantener el cuerpo en una postura correcta para que nuestras técnicas sean lo más efectivas posible. 

Formas(Pumses o Hyones) 
 
Las formas son secuencias de movimientos de defensa y ataque que simulan un combate imaginario con uno o varios adversarios. Se conocen como Hoynes en el estilo ITF y como pumses en el estilo WTF. Son el equivalente enTaekwondo a las katas en . Estas formas están relacionadas directamente con los grados (Kup o Dan), y se memorizan y repiten con objeto de incrementar el equilibrio, la elasticidad, la rapidez, la concentración y el dominio de los diferentes movimientos. 

En la ejecución de las formas es muy importante la correcta ejecución técnica, potencia y fuerza, equilibrio, estética de los movimientos, concentración y coordinación de los movimientos, posición de todo el cuerpo al realizar cada técnica y acabar en el mismo lugar donde se empezó. 

Hyones del estilo ITF 

En el estilo ITF se practican 24 formas, cada una de ellas relacionada con los ejercicios fundamentales para cada graduación. Tanto el nombre, diagrama, como la cantidad de movimientos, suelen corresponder a personajes o a hechos históricos. 

"La vida de un ser humano, probablemente 100 años, puede considerarse igual a un día, comparado con la eternidad. Aquí dejo el Taekwondo para la humanidad, como huella del hombre del final del siglo XX. Los 24 tuls representan 24 horas, un día, o toda mi vida" - Choi Hong Hi 

Los tules, según graduación, serían los siguientes: 


Para grados Kup (cinturones de color) 

* Saju-Makgi / Saju-Chirigui - 10° Kup (blanco) 
* Chon-Ji - 9° Kup (blanco punta amarilla) 
* Dan-Gun - 8° Kup (amarillo) 
* Do-San - 7° Kup (amarillo punta verde) 
* Won-Hyo - 6° Kup (verde) 
* Yul-Gok - 5° Kup (verde punta azul) 
* Jonng-Gun - 4° Kup (azul) 
* Toi-Gye - 3° Kup (azul punta roja) 
* Hwa-Rang - 2° Kup (rojo) 
* Chong-Moo - 1° Kup (rojo punta negra/rojinegra) 


Para grados Dan (cinturones negros) 

* Kwan-Gae / Ge-Baek / Po-Eun - 1° dan 
* Eui-Am / Choong-Jang / Juche - 2° dan 
* Sam-Il / Yoo-Sin / Choi-Yong - 3° dan 
* Yon-Gae / Ul-Ji / Moon-Moo - 4° dan 
* So-San / Se-Jong - 5° dan 
* Tong-Il - 6° dan 

Por lo general, en los tules del estilo ITF, en cada paso se realiza una unica técnica. Debido a ello, se puede apreciar como el cuerpo se balancea de arriba a abajo en cada técnica, lo que da como resultado un movimiento ondulatorio o sinusoidal, el cual sirve para aprovechar el peso del cuerpo y aumentar así la fuerza en cada técnica. Todo esto está basado en la teoría del poder, postulada por Choi Hong Hi. 

Como excepción, en tules avanzados (para grados superiores a 2ºDAN) en ocasiones sí que se realiza mas de un golpe en un mismo paso. 

Los tules son la base del Taekwondo ITF, por lo que tienen gran importancia tanto en la práctica en el dojang como en las competiciones (ya que hay que tener en cuenta que no sólo hay competiciones de combate sino también de técnica, en las que los tules juegan un papel fundamental). 

Algunos Hyones 

Kwan-Gae (1º Dan) 



http://www.videos-star.com/watch.php?video=ZMS3uDQ4luM 

Ge-Baek (1º Dan) 



http://www.videos-star.com/watch.php?video=PUXT9C1GhMA 

Juche (2º Dan) 



http://www.videos-star.com/watch.php?video=iJCUEDPbHaA 

Moom-Mo (4º Dan) 



http://www.videos-star.com/watch.php?video=TeEePQz7DI4 

So-San (5º Dan)
 



http://www.videos-star.com/watch.php?video=MiWOlBJU0RQ 

Filosofía del Taekwondo 

La filosofía del Taekwondo se basa en cinco principios: Cortesía, Integridad, Perseverancia, Autocontrol y Espíritu Indomable. 

Cortesía. (Ye Ui) 
Es un principio fundamental dentro y fuera del Taekwondo, que tiene como objetivo hacer destacar al ser humano manteniendo una sociedad armoniosa. Los practicantes de Taekwondo deben construir un carácter noble, así como entrenar de una manera ordenada y disciplinada. 

Integridad. (Yom Chi) 
Es muy importante saber establecer los límites entre lo bueno y lo malo así como saber reconocer cuando se ha hecho algo malo. Por ejemplo, en un estudiante que se niega a recibir consejo o aprender de otro estudiante más inexperto, o en un practicante que pide un grado a su maestro, no hay integridad. 

Perseverancia. (In Nae) 
La Paciencia conduce a la virtud o al mérito. 
La felicidad o la prosperidad suelen ser alcanzadas por la persona que es paciente. Para poder alcanzar un objetivo, ya sea promocionar a un grado superior o perfeccionar una técnica, se ha de ser perseverante. Es fundamental el sobrepasar cada dificultad con la perseverancia. 

"Uno que es impaciente en cosas triviales, puede difícilmente alcanzar el éxito en asuntos de gran importancia". -Confucio

Autocontrol. (Guk Gi) 
El autocontrol es de vital importancia tanto dentro como fuera del dojang, tanto en el combate como en los asuntos personales. En combate, la falta de autocontrol puede provocar graves consecuencias tanto para el alumno como para su oponente. Asimismo, se ha de ser capaz de vivir y trabajar dentro de las propias capacidades. 

No es más fuerte aquel que es capaz de vencer a los demás, sino aquel que es capaz de vencerse a sí mismo.
 


Combate ITF 


Para las competiciones de combate, existen diferentes categorías según el grado, peso y la edad de los competidores. El reglamento de lucha, es similar al semi-contact. 

El combate se lleva a cabo en un cuadrilátero de 10 x 10 m sin cuerdas ni delimitación física (al contrario que los rings de boxeo) Dependiendo de la categoría y el nivel de la competición, se pueden realizar de 1 a 3 rondas de entre 1 y 3 min, resultando ganador el competidor que al final de las tres rondas sume más puntos. 

Los puntos son contados por cuatro jueces que se ubican en una esquina del cuadrilátero cada uno. El sistema de puntuación es el siguiente: 

Patada a la cabeza en salto: 3 puntos. Patada a la cabeza: 2 puntos Patada al tronco: 1 punto. Golpe de mano (puño) a la cabeza en salto: 2 puntos. Cualquier otra técnica de mano efectiva: 1 punto. 

Sólo se permite golpear la parte frontal del cuerpo (desde la cintura a la parte inferior del cuello) y de la cabeza. Se penaliza el acto de golpear intencionadamente al oponente en la espalda o la parte trasera de la cabeza. No se permite golpear con la rodilla, la tibia o el codo. 

Los golpes no deben tener intención de KO. En caso de que este hecho se produjese fortuitamente durante el combate, el presidente de mesa debe decidir si el competidor que lo llevó a cabo debe ser descalificado o no. 

No se permiten agarres, barridos, luxaciones ni proyecciones. No se toleran actitudes o gestos irrespetuosos, provocativos u ofensivos hacia otros competidores. 

En el caso de que un competidor cometa una infracción, el árbitro central detiene el combate y el infractor recibe un aviso. Tres avisos suponen la deducción de un punto al finalizar el combate. Ante una infracción de mayor gravedad, el árbitro puede descontar puntos directamente o incluso descalificar a un competidor. 

Es obligatorio utilizar algunas protecciones establecidas por la federación o asociación que organice el combate. Normalmente se requiere el uso de guantes de polipropileno para los puños (llamados pads), así como botas protectoras del mismo material para los pies. También suele ser obligatorio el uso de protector bucal y protector inguinal. En función del nivel de los participantes, se puede utilizar (aunque no es lo habitual) casco y peto protector, espinilleras y protectores de antebrazos. 

Campeonato Mundial de Taekwondo ITF 



http://www.videos-star.com/watch.php?video=ZAhWYoZRVBI 









Vicsent Driver
 
hay 3224 visitantes
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis